La oculoplástica es una subespecialidad en la oftalmología que abarca las enfermedades de párpados, órbita y vía lagrimal.
PÁRPADOS
Estético: La región periocular presenta diferentes cambios producidos por el envejecimiento, como exceso de piel (la cual interfiere dentro de nuestro campo visual) , arrugas, ojeras, bolsas de grasa.
Funcional
Reconstructivo
Patologías
Ptosis «parpados caídos»
Ectropión
Entropión
Carcinoma basocelular o escamoso
Melanoma
Síntomas
Pérdida de campo visual
Ojos cansados
Irritación e inflamación en los ojos
Dolor
Inflamación y/o enrojecimiento del área palpebral
Tratamientos
Aplicación de toxina botulínica y/u otro tipo de medicamentos.
Láser de CO2
Rellenos de ácido hialurónico
Cirugía
ÓRBITA
La órbita se compone de todos los huesos que protegen el globo ocular y las estructuras blandas que lo rodean.
Patologías
Fractura orbitaria
Celulitis orbitaria
Quistes dermoides
Abscesos orbitarios
Hemangioma cavernoso
Enfermedades autoinmunes o inflamatorias siendo la más frecuente la orbitopatia distiroidea
Pseudotumor inflamatorio
Síntomas
Proptosis (ojos salidos)
Edema
Dolor
Eritema palpebral
Diplopía (visión doble)
Pérdida visual
Tratamientos
Medicamento endovenoso
Aplicación de medicamento localizado
Sistémico
Cirugía
VÍA LAGRIMAL
Se compone de un sistema que inicia en la glándula lagrimal, incluyendo las glándulas de meibomio en los párpados que producen la capa oleosa de la lagrima, continuando con el sistema de drenaje que incluye los puntos lagrimales, canalículos, saco lagrimal y el conducto nasolagrimal, que consiste en drenar las lagrimas a través del hueso nasal hacia la parte posterior de la nariz.