La visión doble, también conocida como diplopía, es un síntoma que puede afectar la calidad de vida y alertar sobre problemas oculares o neurológicos. Entender las causas de la visión doble y cuándo es necesario buscar ayuda médica es fundamental para un diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado.
¿Qué es la visión doble?
La visión doble ocurre cuando una persona ve dos imágenes de un mismo objeto en lugar de una sola. Puede ser horizontal, vertical o diagonal, y puede afectar un ojo (monocular) o ambos ojos (binocular).
Principales causas de la visión doble
Las causas más comunes incluyen:
Problemas refractivos: astigmatismo o cataratas pueden causar visión doble.
Desalineación ocular: estrabismo o parálisis de músculos oculares.
Lesiones o enfermedades neurológicas: como accidentes cerebrovasculares o neuropatías.
Problemas en la córnea o el cristalino: que alteran la forma en que la luz entra al ojo.
Diabetes y otras enfermedades sistémicas: que afectan los nervios oculares.
¿Cuándo acudir al oftalmólogo?
La visión doble súbita o acompañada de otros síntomas como dolor, pérdida de visión o debilidad facial requiere atención médica inmediata. En otros casos, el oftalmólogo realizará una evaluación completa para determinar la causa y recomendar el tratamiento.
Tratamientos para la visión doble
Dependiendo de la causa, los tratamientos pueden incluir:
Gafas con prismas para corregir la alineación visual.
Terapia visual oculares para fortalecer los músculos.
Cirugía en casos de estrabismo o problemas estructurales.
Control de enfermedades sistémicas subyacentes.
La visión doble no debe ignorarse. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad visual y prevenir complicaciones. Si presentas este síntoma, pide una consulta de valoración en AVI, será un placer atenderte.